Miguel Angel Quesada Pacheco
- E-mailMiguel.Pacheco@uib.no
- Phone+47 55 58 22 94
- Visitor AddressSydnesplassen 7HF-bygget5007 Bergen
- Postal AddressPostboks 78055020 Bergen
Dialectology/geolinguistics
Indian languages from Central America
History of the Spanish Language
Perceptual dialectology
SPLA 101 Phonetics
SPLA 105 Phonetics
SPLA 201 Español de América
SPLA 301 Language and Culture in Latin America
- (2021). El español de Costa Rica en los albores de la Independencia. Boletín de la Academia Costarricense de la Lengua. 11-23.
- (2021). Dialectología histórica del español de América Central. Nivel fonético-fonológico. Revista de Historia de la Lengua Española. 67-100.
- (2019). Panamenian voseo. Current situation and attitudes toward its use. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. 227-245.
- (2019). PERCEPCIÓN LINGÜÍSTICA Y PLURICENTRISMO: ANÁLISIS DEL BINOMIO A LA LUZ DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO LINGUISTIC IDENTITY AND ATTITUDES IN SPANISH-SPEAKING LATIN AMERICA (LIAS) LINGUISTIC IDENTITY AND ATTITUDES IN SPANISH-SPEAKING LATIN AMERICA (LIAS). Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (ELUA).
- (2019). Actitudes lingüísticas de los hispanohablantes hacia su propia lengua: nuevos alcances. Zeitschrift für Romanische Philologie. 158-194.
- (2018). Creencias populares en América Central y España. Análisis comparativo. Revista de Folklore. 11-31.
- (2017). El léxico de la vivienda en el español centroamericano. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. 139-162.
- (2015). La leyenda del Sisimite en lengua pech. Estudios de Lingüística Chibcha. 317-350.
- (2015). Esbozo gramatical de la lengua muisca. Estudios de Lingüística Chibcha. 7-92.
- (2014). Estado de la lengua cabecera en el poblado de San Rafael de Cañas, Buenos Aires (Puntarenas). Estudios de Lingüística Chibcha. 153-207.
- (2014). Dialectal division of American Spanish according to its speakers. An analysis from Perceptual Dialectology. Boletín de Filología. 257-310.
- (2014). Actitudes Lingüísticas en Guatemala. Creencias y actitudes lingüísticas respecto al español de los chapines capitalinos. Bergen Language and Linguistics Studies (BeLLS). 637-714.
- (2013). EL SISTEMA VERBAL DEL ESPAÑOL DE COSTA RICA EN LOS ALBORES DE LA ÉPOCA INDEPENDIENTE. Signo y Seña. 81-102.
- (2013). División dialectal de Costa Rica según sus hablantes. Dialectologia et Geolinguistica. 36-69.
- (2013). Dialectal division in Costa Rica according to its speakers. Dialectologia et Geolinguistica. 36-69.
- (2011). La causatividad en el boruca. Estudios de Lingüística Chibcha. 91-113.
- (2011). IDEAS Y ACTITUDES LINGÜISTICAS EN COSTA RICA DURANTE EL SIGLO XIX. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII. 2-18.
- (2010). Spansk og minoritetsspråk i Latin-Amerika og Spania. Språknytt.
- (2009). El panteón lingüístico chibcha y sus vecinos. Letras. 11-24.
- (2009). El Atlas lingüístico-etnográfico de Costa Rica: resultados finales. Boletín de la Academia Costarricense de la Lengua. 35-45.
- (2009). Cinco relatos guaymíes. Estudios de Lingüística Chibcha. 79-92.
- (2008). El español de América ayer, hoy y mañanan. Boletín de Filología. 145-174.
- (2008). El Atlas lingüístico pluridimensional de América Central: estado actual del proyecto. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana. 101-110.
- (2007). Las lenguas ístmicas: entre obsolescencia y resistencia. Letras. 23-37.
- (2005). El participio con complemento pronominal en el español de Costa Rica. Letras. 5-29.
- (2005). Del Quijote al español de América: Cuatrocientos años de la historia del español en el Nuevo Mundo. Revista Comunicación. 18-26.
- (2004). Situación actual de las lenguas indígenas de Costa Rica. Estudios de Lingüística Chibcha. 1-14.
- (2004). La Loa de un mangue: ¿texto criollo, ¿lengua mixta o interlengua? Lexis. 509-530.
- (2004). De VOS a TU y de TU a VOS: 2000 años de historia en las formas de tratamiento en las lenguas romances. Tribune : Skriftserie for Romansk institutt, Universitetet i Bergen. 145-158.
- (2003). La oposición canté - he cantado en español: aproximación dialectal. Tribune : Skriftserie for Romansk institutt, Universitetet i Bergen. 73-88.
- (2003). El sistema verbal del español de América: de la temporalidad a la aspectualidad. Español actualRevista de español vivo. 5-26.
- (2002). Tradiciones religiosas entre los Borucas: creencias y actitudes. Cuadernos de Antropología (Costa Rica). 75-86.
- (2002). Situación de las lenguas indígenas de Costa Rica. Estudios de Lingüística Chibcha.
- (2001). Historia del español de América: fuentes para su estudio. Tribune : Skriftserie for Romansk institutt, Universitetet i Bergen. 101-108.
- (2001). El sistema verbal del español de América: de la temporalidad a la aspectualidad. Español actualRevista de español vivo. 5-26.
- (2000). Hispanoamérica y la Real Academia Española. Revista Nacional de Cultura. 21-32.
- (2000). Estructura y temática narrativas en la tradicion oral huetar. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. 103-118.
- (1999). Estructura y temática narrativas en la tradición oral huetar. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. 103-117.
- (1997). Réquiem por una lengua indígena costarricense: situación actual del boruca. América Indígena. 295-313.
- (1997). La lengua boruca en manuscritos del siglo XIX. Estudios de Lingüística Chibcha. 7-100.
- (1997). El adjetivo boruca. Estudios de Lingüística Chibcha. 157-165.
- (1997). Data frå språk på sotteseng. Nordica Bergensia. 158-172.
- (1996). Los fonemas del español de Costa Rica: aproximación dialectológica. Lexis. 535-562.
- (1996). El idioma de los quepos. Estudios de Lingüística Chibcha. 59-76.
- (1995). Boruca ki: de definido a específico y la hipóstesis de las funciones contiguas. Estudios de Lingüística Chibcha. 89-99.
- (1992). Pequeño atlas lingüístico de Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. 85-189.
- (1992). Morphosyntaktischer Wandel im Spansishen: System, Gesellschaft und Etappen. Sprachtypologie und Universalienforschung. 424-436.
- (1992). Correspondencia privada de Carlos Gagini con Rufino José Cuervo y Ricardo Palma. Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica. 197-206.
- (1990). Para un nuevo concepto del habla popular. Herencia. UCR, Vicerr. de Accion Social, Programa de Rescate y Revitalización del Patrimonio Cultural. 75-82.
- (1990). Para un diccionario histórico del español de América: el caso de Costa Rica. Español actualRevista de español vivo. 95-110.
- (1990). La lengua huetar. Estudios de Lingüística Chibcha. 7-64.
- (1989). La trayectoria lingüística de Carlos Gagini. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. 127-144.
- (1989). El español de Costa Rica en los relatos de viajeros. Revista Comunicación. 54-63.
- (1988). Uso de las formas de tratamiento en cartas privadas escritas en América en el siglo XVI. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. 123-128.
- (1988). Formas de tratamiento en Costa Rica durante la Colonia. Revista Comunicación. 41-51.
- (1988). De Cuervo a Boyd-Bowman. Breve estudio acerca de la historia del español de América. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. 131-138.
- (1987). Realidad de la inmigracíon a Costa Rica y su repercusión en la lengua española. Revista Comunicación. 48-55.
- (1987). Léxico ganadero de la Costa Rica Colonial. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. 147-156.
- (1987). Léxico de documentación anterior a la registrada en el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica. 157-161.
- (1987). Las dos tinajas: obra inédita de Carlos Gagini. Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica. 123-128.
- (1987). El español de Juan Vázquez de Coronado: análisis descriptivo. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. 167-182.
- (1987). Aspectos del español de Costa Rica en documentos de la época colonial. Letras. 61-70.
- (2023). Synopsis of two initial speakers of Boruca in a Nordic environment.
- (2023). Factores portadores de actitudes lingüísticas. América Central, s. XIX.
- (2023). El Atlas lingüístico-etnográfico de América Central: nuevos avances.
- (2022). ASALE y enseñanza de ELE: Las variedades del español en la enseñanza de E/LE.
- (2021). Los huetares.
- (2021). El español de Costa Rica en los albores de la independencia.
- (2021). Del español del «hermanitico» al español del «mae». Doscientos años de andanza del idioma castellano en Costa Rica.
- (2019). Notas para un Diccionario histórico del español de América Central.
- (2019). Lenguas indígenas de América Central en la mirada de los alemanes (y otros) durante el siglo XIX.
- (2019). Actitudes hacia las lenguas indígenas centroamericanas en el siglo XIX.
- (2018). Lenguas indígenas de América Central. La estirpe chibchense.
- (2018). El español de América Central y sus variedades.
- (2018). El español centroamericano visto por sus propios hablantes.
- (2018). Creencias populares en América Central. Disquisiciones etnolingüísticas.
- (2018). Actitudes lingüísticas en Hispanoamérica: De la lingüística misionera hasta nuestros días.
- (2017). Posición del español americano en la clase E/LE.
- (2017). La Teoría del Relativismo Lingüístico. Posiciones desde la Filosofía, la Antropología y la Lingüística.
- (2017). I pronomi allocutivi (tú, vos, usted) nello spagnolo di Centroamerica.
- (2017). Foro sobre la película Arrival.
- (2017). El español de América visto por sus hablantes. Ensayo de dialectología perceptiva.
- (2017). El español centroamericano en una disyuntiva.
- (2017). De nuevo sobre la teoría del relativismo lingüístico.
- (2017). Aspectos del español de América Central, vistos por los lingüistas y por sus hablantes .
- (2017). Actitudes de los hispanoamericanos frente a su lengua materna.
- (2016). Lenguas indígenas de América Central: estructura, situación actual y su futuro.
- (2016). La lengua española en América Central: variantes dialectales.
- (2016). El mundo de las creencias populares en América Central, España e Italia. Aproximación etnolingüística.
- (2016). El léxico hispanoamericano a través de la historia.
- (2016). Actitudes hacia el español centroamericano en el mundo panhispánico y su papel en los medios de difusión .
- (2015). ND-Varieties of Spanish: the Central American Case.
- (2015). Estado de la lengua española en Hispanoamérica, según los expertos y según sus hablantes.
- (2015). El léxico de la vivienda en el español centroamericano. Análisis etnolingüístico.
- (2015). El español de América Central según sus hablanes. Apuntes de dialectología perceptual.
- (2015). El español centroamericano visto por sus propios hablantes. Aproximación dialectológica perceptual.
- (2015). El elemento lingüístico en los relatos de viajeros por América Central.
- (2014). “Que hable otro porque yo no sé hablar”. Actitudes y políticas lingüísticas en Costa Rica a través de la historia.
- (2014). Sobre lengua, dialecto y políticas lingüísticas: el caso del laz.
- (2014). Revitalización de la lengua boruca.
- (2014). Relaciones entre linguística y lexicografía.
- (2014). Rasgos más notables del español centroamericano.
- (2014). Lenguas y culturas de América Central: su situación actual, su porvenir.
- (2014). El léxico de las creencias populares en América Central: visión etnolingüística.
- (2014). El español de América visto por sus propios hablantes.
- (2014). El español de América Central.
- (2014). División dialectal del español de América según sus hablantes. Ensayo preliminar de dialectología perceptual.
- (2014). División del español de América según sus hablantes: Análisis diglectológico perceptual.
- (2014). Actitudes lingüísticas de los hispanoamericanos frente a su propia lengua.
- (2013). Rasgos principales del español centroamericano del siglo XIX.
- (2013). Rasgos léxico-semánticos del español centroamericano.
- (2013). Rasgos fonéticos y morfosintácticos del español centroamericano.
- (2013). Políticas lingüísticas en América Central: el caso de las lenguas indígenas.
- (2013). Linguistic identity and attitudes in Spanish-speaking Latin America.
- (2013). Lenguas y culturas de Costa Rica.
- (2013). Lenguas y culturas de América Central.
- (2013). La dialectología perceptual: Teoría, métodos. El caso de Costa Rica.
- (2013). Gramática moderna de la lengua muysca.
- (2013). El siglo XX: Políticas lingüísticas y rasgos lingüísticos del español centroamericano.
- (2013). El mundo de las creencias populares en América Central.
- (2013). El español de América Central: estado de la cuestión.
- (2013). El español centroamericano desde una perspectiva diacrónica.
- (2013). El Diccionario de voces americanas del panameño Manuel José de Ayala (siglo XVIII).
- (2013). El Atlas lingüístico-etnográfico de El Salvador (ALPES). Niveles morfosintáctico y léxico.
- (2013). División dialectal del español de Costa Rica según sus hablantes.
- (2013). Asuntos sobre la recopilación de datos para el Atlas lingüístico-etnográfico de El Salvador.
- (2013). Actitudes lingüísticas entre hispanohablantes de América y España: Últimos avances de investigación.
- (2013). A vueltas con la teoría de la relatividad lingüística: El caso del guaymí/ngäbe.
- (2012). ¿Ergatividad o transitividad en muysca?
- (2012). Vanlege folk sine oppfatningar om talemålvariasjon i mellomamerikansk spansk.
- (2012). Modalidades lingüísticas en el español centroamericano del siglo XIX.
- (2012). Ergativitets- eller transitivitetsmarkering i muysca-språket?
- (2012). El léxico del cuerpo humano en el español centroamericano. Análisis etnolingüístico.
- (2012). El idioma portugués frente al idioma español. Análisis contrastivo.
- (2012). Das Spanische in Mittelamerika aus einer perzeptuellen Perspektive.
- (2011). The Spanish Language and the Academias de la Lengua: who is regulating whom?
- (2011). Språk og kultur i Spanskamerika.
- (2011). Språhaldningar i Latin-Amerika.
- (2011). Lengua e identidad en Hispanoamérica. El papel de la lengua española como lengua dominante en una región multicultural.
- (2011). La dialectología en América Central en el siglo XXI: logros y tareas.
- (2011). El atlas lingüístico-etnográfico de Costa Rica: resultados.
- (2010). Språkhaldningar i Latinamerika.
- (2010). Indianarmål i Mellomamerika: stoda deira og framtid.
- (2010). El español de América Central: situación actual.
- (2010). Actitudes y políticas lingüísticas en Centroamérica en el siglo XIX.
- (2009). Presentación del proyecto Linguistic Attitudes in Latin America (LIAS).
- (2009). Las actitudes lingüísticas: esbozo teórico.
- (2009). Indianarspråk i Mellomamerika.
- (2009). El español de América: generalidades.
- (2009). El español de América Central: rasgos generales.
- (2008). DE LA NORMA MONOCÉNTRICA A LA NORMA POLICÉNTRICA EN ESPAÑOL. ALGUNAS REFLEXIONES HISTÓRICAS SEGÚN TESTIMONIOS Y ACTITUDES LINGÜÍSTICAS.
- (2007). Tempus, aspekt og modalitet i ngäbe (Panama).
- (2007). European languages and literature. A report.
- (2007). El atlas lingüístico-etnográfico de Costa Rica (ALECORI). Resultados finales.
- (2007). Comparative History of the Indeoeuropean Literatures and Languages.
- (2007). Arturo Agüero y los estudios dialectales sobre el español de Costa Rica.
- (2006). El español de América Central ayer, hoy y mañana.
- (2005). Papel del español americano en la enseñanza del ELE.
- (2005). Los relatos de viajeros como fuente de estudio para el español de América Central.
- (2005). Logros del Atlas lingüístico etnográfico de Costa Rica: nivel fonético.
- (2005). Lengua y tradición oral entre los guaymíes de Panamá.
- (2005). El tabú lingüístico en América Central desde una perspectiva histórica.
- (2005). El español de América Central desde una perspectiva histórica.
- (2005). El atlas lingüstico-etnográfico de América Central: proyecto de investigación.
- (2005). El Atlas Lingüístico de América Central (ALAC). Proyecto de investigación.
- (2005). Del Quijote al español de América: 400 años de historia de la lengua española.
- (2004). La Asociación Hispanista Noruega (Norsk hispanistforening): sus logros y sus retos.
- (2004). El hispanismo en Noruega.
- (2003). Formas de tratamiento en Costa Rica: visión histórica.
- (2003). El vocabulario jicaque, cabécar, viceíta y térraba de fray Josef de Olabarrieta (1790).
- (2003). El español de América Central desde una visión histórica.
- (2002). Situación lingûística de Costa Rica antes de la llegada de Colón y consecuencias de la lengua española en las lenguas indígenas.
- (2002). Revitalización de una lengua indígena de Costa Rica en proceso de extinción.
- (2002). Requiem por una lengua indígena: situación actual del boruca (Costa Rica).
- (2002). Requiem for eit utdøyande indianarspråk.
- (2002). Los estudios sobre el español centroamericano desde la Colonia hasta nuestros días.
- (2002). Impacto de la lengua española en las lenguas indígenas.
- (2001). La fonética del español americano en pugna: dialectos radicales y conservadores en lucha por la supremacía.
- (2000). HISPANOAMÉRICA Y LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1870 - 1951).
- (2000). El sistema verbal del español de América: ¿de la temporalidad a la aspectualidad?
- (2000). El relato de viajeros.
- (1999). El participio con complemento pronominal en el español de Costa Rica.
- (1998). El español de Costa Rica hoy: consideraciones generales.
- (1997). Reiseskildringar frå Mellomamerika på 1800-talet.
- (1996). Boruca ki: de definido a específico y la hipóstesis de las funciones contiguas.
- (1995). El atlas lingüístico de Costa Rica: estado de la investigación.
- (1994). Situación actual y futuro de las lenguas indígenas de Costa Rica.
- (1990). El Diccionario Histórico del Español de Costa Rica: Breve reseña sobre sus fines y sus logros.
- (1990). El Atlas lingüístico-etnográfico de Costa Rica. Proyecto piloto.
- (1988). Formas de tratamiento en cartas privadas escritas en América en el siglo XVI.
- (2020). ACTITUDES HACIA LAS LENGUAS INDÍGENAS CENTROAMERICANAS EN EL SIGLO XIX. Iberoamericana Vervuert.
- (2013). El español hablado en América Central: nivel morfosintáctico. Iberoamericana Vervuert.
- (2012). Atlas lingüístico de Belice, El Salvador, Honduras y Panamá: nivel fonético. Universitetet i Oslo.
- (2011). Temas Iberoamericanos. Estudios dedicados a Birger Angvik y Willy Rasmussen. Fondo Editorial Universidad Eafit.
- (2010). El español hablado en América Central: nivel fonético. Vervuert Verlag.
- (2001). Entre silladas y rejoyas. Viajeros por Costa Rica entre 1850 y 1950. Editorial Tecnológica de Costa Rica.
- (1990). Memoria del IV Congreso Costarricense de Filologia, Lingüística y Literatura. Editorial de la Universidad de Costa Rica.
- (1987). Fuentes documentales para el estudio del español colonial de Costa Rica. Editorial Alma Máter.
- (1989). Actitudes hacia el habla campesina de Costa Rica a traves de la historia. Herencia. UCR, Vicerr. de Accion Social, Programa de Rescate y Revitalización del Patrimonio Cultural. 72-82.
- (2014). Introducción. Bergen Language and Linguistics Studies (BeLLS). 8 pages.
More information in national current research information system (CRIStin)
Recent books
(2013) El español de América Central: nivel morfosintáctico (coord.). Frankfurt: Vervuert.
(2010) El español de América. Cartago [Costa Rica): Editorial Tecnológica. 3. utg. (2. utg. 2002, 1. utg. 2000).
(2010) El español de América Central: nivel fonético (coord.). Frankfurt: Vervuert.
(2010) Kugwe ngäbere. Leyendas y tradiciones ngäbes. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
(2010) El español de América Central: nivel fonético (coord.). Frankfurt: Vervuert.
(2010) Atlas Lingüístico-etnográfico de Costa Rica. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
(2009) Historia de la lengua española en Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica.
(2007) Nuevo diccionario de costarriqueñismos. Cartago (Costa Rica): Editorial Tecnológica 4. utg. (3. utg. 2001, 2. utg. 2001, 1 utg. 1991)
Language Variation in Central America (financed with ressources given by the Faculty of Humanities and Meltzer Foundation)
https://www.uib.no/fremmedsprak/forskning/forskingsprosjekt-ved-if/spraak...
LIAS: Linguistic Identity and Attitudes in Spanish-speaking Latin America (financed by the Research Council of Norway)
https://www.uib.no/fremmedsprak/forskning/forskingsprosjekt-ved-if/lias
Perceptual Dialectology: some samples from Central American Spanish speakers (financec by Meltzer Foundation)