Creencias populares en América Central y España. Análisis comparativo
Charla del Profesor Miguel Ángel Quesada Pacheco, UiB
Hovedinnhold
La charla será en español y tratará de lo siguiente:
El proyecto es un estudio sobre el modo como imaginan, perciben y expresan los centroamericanos y los españoles el campo léxico de las creencias populares y de las supersticiones, con el fin de detectar elementos de la tradición popular comunes a todo el mundo hispánico, y de observar cuáles se podrían catalogar como propios de un país, área o región. Además, se pretende enumerar los elementos culturales sobre los cuales se montan dichas creencias o supersticiones (amuletos, objetos textiles, animales, y otros), y registrar los modos de expresarlos (palabras, locuciones, paremias).
17.04.2017