"Enseñar la nación en El museo mexicano (1843-1845)”
Charla de la Dra. Kari Soriano Salkjelsvik (UiB)

Hovedinnhold
En este trabajo se analiza la revista semanal El Museo mexicano, ó, Miscelanea pintoresca de amenidades curiosas é instructivas (1843 y 1845) como producto cultural que a través de sus narrativas y técnicas de exhibición ofrecía al ciudadano un sentimiento fabricado de Erfahrung, para utilizar la definición de Benjamin; es decir, el medio por el cual un individuo se podía relacionar con la experiencia colectiva. Como revista a través de cuyas páginas el ciudadano aprendía a observar, de manera científica y ordenada, tanto el presente como el pasado. Y finalmente, y en su relación con la modernidad, como un espacio que abordaba el caracter cambiante del poder estatal en el México de la década de 1840.
Foredrag holdes på spansk.